lunes, 4 de enero de 2016

HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE MEDICINA EN CHUQUISACA (BOLIVIA)

HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE MEDICINA EN LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS

Dr. Antonio Dubravcic Luksic
Sucre - Bolivia

Durante el período colonial la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, aspiró a contar con las cátedras de Medicina y Cirugía, este propósito se remonta inicialmente al 20 de marzo de 1770, cuando el Procurador de la Universidad, sacerdote y abogado, Martín de Mendoza, nombrado por el Cabildo propuso oficialmente la supresión de las cátedras de aymará y quechua que se dictaban en la Universidad, sustituyéndoselas  por la de Medicina y Cirugía.
El 15 de diciembre  de 1783, el Cabildo alegando la actitud heroica, leal y sacrificada que asumió el vecindario de La Plata durante el levantamiento de los indios de Chayanta el 26 de agosto de 1780, encabezados por Tomás y Dámaso Catari, dirigió un memorial al Rey de España, solicitando entre otras mercedes “se erijan en la Universidad las cátedras de Medicina, Cirugía y Matemáticas”.  El Rey al agradecer la lealtad de su súbdito de la Plata , les concede varias gracias, entre ellas, en la cláusula Tercera dice: “Que afín que se establezca Casa de Expositores y se doten las nuevas cátedras de MEDICINA y matemáticas en la Universidad , así como las doce que piden en el Colegio Convictorio, se de Comisión, según se executa en mi Real orden expedida por la Secretaría del Estado y del Despacho de Gracia y Justicia con fecha de 20 de marzo próximo pasado al Regente, y al muy Reverendo Arzobispo, para que examinando el estado de uno y otro establecimiento informen lo que se les ofrezca proponiéndose cuando juzguen necesario, así sobre su mejoramiento, como sobre los medios de hacer estas dotaciones con el menor gravamen posible de mi Real Erario”.”
En el Alto Perú durante la colonia, muchas enfermedades desconocida y epidemias, obligaron a los colonizadores y criollos a tratar de combatir y dominar mediante la ciencia médica; pero a la falta de este medio, aprovecharon los remedios indígenas hasta con cualidades curativas, como la quinua o cascarilla. Estas vicisitudes tan sentidas, el año 1789, hicieron ver la necesidad para fundar una cátedra de medicina en la célebre Universidad de Charcas, pero, no se tuvo éxito, no obstante, habérsela equiparado y privilegiado a semejanza a la de Salamanca.
De un cuidadoso análisis de los documentos, se desprende que la creación de la cátedra de medicina fue más  simbólica que real, porque la estrechez del erario no le permitía cubrir los gastos  que requerían los nuevos empleos. En  la orden que envía la Secretaria de Estado del Consejo al Presidente de la Audiencia, existen dos párrafos que muestran las restricciones económicas que sufre la Universidad cuando comunica las prerrogativas  que se les otorga aclarando “que no sufragará los gastos de temporalidad , aun para sus propias y urgentes necesidades”, comisionando al Presidente de la Audiencia y al Arzobispo, para que examinen los estados de los colegios y de la Universidad, proponiendo cuanto  juzguen necesario con el menor gravamen del erario.
 Por lo expuesto, podemos afirmar que no llegó a funcionar la cátedra de medicina creada por Célula Real de 10 de abril de 1798, razón por la que el diputado de las Cortes por la Provincia de Charcas, Mariano Rodríguez Olmedo, pidió en el congreso de Cádiz el 27 de abril de 1813 (15 años después), instituir la cátedra de medicina en la Universidad de San Francisco Xavier

LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA EN CHUQUISACA AL FUNDARSE LA REPUBLICA
He aquí algunos acápites de este estudio realizado por el Dr. Abecia: “Ni la Real Cédula del mes de abril de 1798, que concedía la apertura de una cátedra de medicina y otra de cirugía en la Universidad de San Francisco Xavier: ni la petición del diputado por Charcas, don Mariano Rodríguez Olmedo, ante el Congreso de Cádiz en 1813, para el mismo objeto pudieron llevarse a cabo, quedando frustradas en este orden las aspiraciones de la Universidad de Chuquisaca, que se manifestó ya por medio del procurador en 1770.
Pasaron 56 años para que se estableciesen en el Alto Perú, transformando en la República de Bolivia y fuesen realidad los estudios médicos, pues recién el año 1826 el Dr. Miguel Luna abrió la primera clase de medicina en Chuquisaca”.
El Mariscal de Ayacucho, a su llegada a Chuquisaca, con el propósito de organizar el país que se debatía en el caos administrativo, concedió prioridad a la Instrucción y la Salud Pública, encomendó a Don Simón Rodríguez, la planificación de la educación,  en base a la reorganización del Colegio San Cristóbal.
 En igual forma procedió con el nombramiento de Catedrático de Medicina al Dr. Manuel Luna, para que se hiciera cargo de organizar los estudios de medicina
El Dr. Luna abrió la primera clase de medicina en 1826, es la ley del 9 de enero de 1827 que dio el punto de partida legal de los estudios médicos. En el inciso 9no. de la citada ley se consigna la enseñanza de la medicina, en el 14º se expresa que son ocho las asignaturas en que se divide el estudio”.
Diversas situaciones de índole político, social, la guerra internacional de 1835, la caducidad del Protomedicato que era el Tribunal que calificaba y autorizaba el ejercicio de la medicina; la extinción del Colegio General de La Paz y otras, provocan un decaimiento en el proceso de la enseñanza aprendizaje, sin que estos provoque su cierre en La Paz, ni la apertura en Cochabamba.
A pesar de todos estos acontecimientos, en Sucre continuaba la enseñanza médica, por que además, así le permitió la Resolución del 24 de abril de 1843, practicándose en aulas del Colegio “Junín”, dirigida por el Dr. Matías Agios; esta continuidad y renacimiento, es reforzada con el reimplantación del Protomedicato en Sucre, mediante un reglamento con 20 artículos el 22 de agosto de 1843, que además, autorizaba la recepción de exámenes a los estudiantes de medicina.
Con referencia a esta nueva etapa del Dr. Valentín Abecia señala: “Que en 1845 por el Decreto del 25 de agosto en su Art. 25, determina la reapertura de la enseñanza médica en Sucre. Así es que la segunda etapa de los estudios médicos en Sucre empieza en el año 1843, en que el Dr., Agios estableció su clase con 22 alumnos que se recibieron en 1848, después de cinco años de curso, conforme al Art. 19 del citado decreto” “Corresponde a los primeros días de la República, la figuración como primeros profesores de los doctores: Miguel Antonio Luna, Calos Augusto Torrally y Matías Agios”
Tomando en cuenta la  situación caótica en se dictaban las materias de Medicina en las Escuelas Libres de Medicina,  a  fines del siglo 19, los doctores Manuel Cuellar y Valentín Abecia, solicitaron al Supremo Gobierno de la Nación la  creación de la Facultad de Medicina, el Dr. Aniceto Arce  Presidente Constitucional de Bolivia,  promulgo La Ley del  9 de octubre de 1891, en cumplimiento a la misma el 1 de febrero de 1892 se inauguró la “Facultad Oficial de Medicina de Sucre”

 En vista de la menguada situación económica  por la que atravesaba la novel Facultad de Medicina, un grupo de médicos encabezados por los Drs. Manuel Cuellar, Valentín Abecia, Ángel Ponce, Cupertino Arteaga y Gerardo Vaca Guzmán, fundaron el Instituto Médico para brindar un apoyo a la mencionada Facultad. El Instituto Médico en 1896, adquirió en Francia las piezas de los Museos de Anatomía Normal, Zoología, Botánica y Mineralogía además de la adquisición del primer equipo de Rayos  X...
En el mes de abril de 1905 el Ministro de Justicia e Instrucción de la Nación Dr. Juan Misael Saracho  y  el Presidente del Instituto Médico, suscribieron un convenio por el cual el Instituto Médico se hacia cargo de la regencia y dirección de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chuquisaca. El Instituto por su parte se   comprometía ha  organizar el programa académico de la facultad, poniendo al servicio de la misma sus laboratorios de bacteriología, química, física, el material  científico de sus museos de Anatomía Normal, Botánica, Zoología y mineralogía.
Calvo Vera  manifiesta que “La historia del Instituto y de la actual Facultad de Medicina son inseparables, una de la otra, durante los primeros años la Facultad actual es hija y obra del Instituto”

Bibliografía
1)      Calvo Vera A. “La enseñanza medico- quirúrgica en Chuquisaca y la Facultad de Medicina -1770-1898” Imprenta Universitaria 1997
2)      Balcazar J.M. “Historia de la Medicina” Pág. 330, Ediciones “Juventud” La Paz 1956
3)       Abecia Valentin “Algunos datos  sobre la medicina y su ejercicio en Bolivia” Rev. Inst. Med. Sucre T. 1;6;127; Sucre agosto 1095
4)      Abecia Valentín “ Algunos datos sobre la medicina y su ejercicio en Bolivia” Rev. Inst.Med Sucre T. 1;8; 183; Sucre octubre 1905

5)      Cuellar F. M, “Discurso pronunciado haciendo referencia a la vida del Instituto  durante cincuenta años” Rev. Inst.Med. Sucre XLII,79; Febrero-abril 1946 Sucre 

No hay comentarios:

Publicar un comentario