martes, 5 de enero de 2016

HISTORIA Y SIMBOLISMO DE LA UNIVERSIDAD DE CHUQUISACA (7)

CAPITULO 7
 DE CHARCAS A TODA AMÉRICA

José Luis Roca, haciendo referencia al pensamiento universitario de Charcas manifiesto:
 
La ideología que formó en Charcas a través de sus famosos juristas, traspasó como es bien sabido, las fronteras de Bolivia e influyó de manera decisiva en los virreinatos peruano y platense, y aún en el neogranadino. A este último -a la ciudad de Quito- llegó Manuel Rodríguez de Quiroga quien iluminó y condujo intelectualmente el pronunciamiento patriótico de aquella ciudad (pagando con la vida su osadía” . (47)

Jaime Zudáñez, tuvo una  actuación decisiva en La Plata, llevó sus ideas, y su pasión republicana a Chile, cuya revolución orientó en base a su “Catecismo político cristiano”, fue el redactor principal de la primera Constitución de Chile
También participo  en  la Argentina, donde actuó con brillo en sus congresos constituyentes, finalmente  en Montevideo, figuró entre los diputados de la nueva República Oriental del Uruguay.
Mariano Moreno, el joven radical rioplatense fue el cerebro de la revolución de mayo en Buenos Aires. Mariano Alejo Álvarez sacudió la Audiencia de Lima con las ideas traídas de Charcas.
Por otro lado, historiadores de Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Ecuador,al analizar este tema expresaron que la idea trascendente de este movimiento revolucionario, fue haber enviado emisarios a diferentes lugares, todos ellos compenetrados con las ideas de Charcas, dispuestos a preparar a la gente para promover otros levantamientos.
Bernardo Monteagudo fue a Potosí; Benito Alcérreca y Pulido a Cochabamba; Manuel Arce a Oruro; Juan Manuel Lemoine a Santa Cruz; y el más radical de todos, Mariano Michel, junto al cura de Sica Sica, llegaron a La Paz y prepararon el futuro levantamiento.  
EL MOVIMIENTO UNIVERSITARIO DE 1928
El Movimiento de Córdoba, que se inició en junio de 1918, fue la primera confrontación entre una sociedad que comenzaba a experimentar cambios en su composición interna y una Universidad enquistada en esquemas obsoletos.
"Se trataba, apunta Hanns-Albert Steger, de redefinir la relación entre la sociedad y la Universidad bajo la presión del surgimiento incipiente de sociedades nacionales, dentro de estructuras estatales que ya estaban dadas jurídicamente"(48)
El sector más avanzado del movimiento universitario, no se limitó solamente a una reforma, sino que involucró a toda la enseñanza pública, considerando a ésta como unidad. 
Lo  culminante de este movimiento ocurrió en la primera convención de estudiantes en agosto de 1928, la cual no se limitó a proponer soluciones al problema estrictamente universitario, sino que se refirió a la educación en su aspecto integral. Así, en su programa de principios, la Convención planteaba:
Desde un punto de vista jurídico:
Toda la educación debería ser entregada a la Universidad, erigida en organismo autonómico, constituida como poder especial del Estado; poder que nacería por elección de los maestros y  universitarios que son los ciudadanos más interesados en su perfecta constitución”.
Desde un punto de vista pedagógico:
“La educación debe propender a la formación integral de la personalidad, es decir, al armónico desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y morales. La escuela integral debe preparar a todos los educandos en el trabajo manual e intelectual simultáneos…la escuela nueva debe tratar de reflejar lo que será la comunidad de trabajadores útiles de iguales de la sociedad futura”. (44)
 
El mensaje del Manifiesto pretendió llegar más allá de la realidad local, ya que esa situación de desigualdad se vislumbró en toda América, con distintos matices regionales y que reclamaban cambios sociales profundos y urgentes, por eso observamos la incitación a “compañeros de toda América”.  
Se trataba entonces de destinatarios con características estructurales, de sectores que se mantienen en cierto modo “indiferentes”, pero necesitados de revertir el difícil presente y no sabiendo cómo enfrentarlos.
Y quien mejor, para iniciar esta nueva realidad política que “la juventud que vive siempre en trance de heroísmo,…desinteresada y pura,…que no ha tenido tiempo aún de contaminarse (49)
Los cambios que generó la reforma fueron muy significativos, porque replantearon de otro modo la vida universitaria, tuvieron un efecto positivo:
•   La Modernización de la enseñanza: relacionada con una nueva concepción de lo que debe ser la enseñanza, de lo que debe ser la docencia y de lo que debe ser la universidad. Con la reforma universitaria, se cambia el modo de enseñanza dogmática, autoritaria y conservadora.
•   La participación de los estudiantes en el gobierno universitario.
•   El antiimperialismo y la unidad de los pueblos latinoamericanos.
•   Que las universidades sean autónomas.
•   Que el ingreso sea irrestricto.
•   Que los docentes accedan a sus cargos por concurso público y por un período establecido.
•   Que se reconozcan los centros de estudiantes elegidos    democráticamente.
•   Cogobierno de docentes estudiantes y graduados.
•   Régimen democrático de gobierno.
•   Protección a la comunidad académica frente a las intromisiones del Estado y sus organismos burocráticos o represivos, pero supone asimismo cierto grado de independencia ante las presiones ejercidas por la sociedad civil y los grupos de poder. (45) 
Los estudiantes cordobeses tuvieron la iniciativa y pronto encendieron la llama de la Reforma Universitaria, la que no tardo en extenderse a otras universidades del continente.
Con la bandera de la Reforma se organizó el movimiento estudiantil sud americano, con él nació el programa de la participación estudiantil en el co-gobierno de las universidades, introduciéndose los tres principios clásicos: autonomía, docencia libre y extensión universitaria.
No obstante, el movimiento reformista fue mucho más que un simple episodio estudiantil, pues desde el comienzo tuvo como acción propulsora el ímpetu de todos los actores sociales en un ambiente general determinado por el contexto histórico del momento.
Sin embargo, como ha sucedido  frecuente en estos casos,  desde el inicio de la vida republicana, se presentó en el seno  de la universidad, el problema de la autonomía, el cual posteriormente se estableció como  un principio, a partir del Manifiesto de Córdoba de 1918. Este documento inspiró la autonomía universitaria y la convirtió en doctrina legislada, con respecto a los poderes públicos de las naciones latinoamericanas.  
En Bolivia, en el año 1930, un Decreto Ley puso  en vigencia el “Estatuto de la Educación Pública”, estableciendo  la Autonomía Universitaria, con tal motivo, fue creado el Consejo Supremo Universitario, cuya sede fue la Universidad de San Francisco Xavier, presidido por  su Rector.
La contradicción entre los poderes del Estado y la universidad se originó por la injerencia gubernamental, a la cual estuvieron sujetas las instituciones.(50) 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA 
Cuando se inició  la vida republicana, Bolivia disponía  de una  sola universidad, la  de Chuquisaca, fundada en l624. Posteriormente se fundaron la Universidad Mayor de San Andrés, el 25 de octubre de 1830 y la Universidad Mayor de San Simón el 5 de noviembre de 1832.
Estas  tres tuvieron una extraordinaria importancia en el progreso de la educación superior, en base a ello se planificaron  los diferentes planes de desarrollo, necesarios para el país.    
El movimiento de la Reforma Universitaria, su expresión más visible es la Autonomía, se las ha confundido, al extremo que se las toma como sinónimas.
La Reforma Universitaria ha sido y es un fenómeno político, social y académico, es un amplio movimiento continental ligado a las grandes movilizaciones de masas.   
En Bolivia, la Autonomía Universitaria constituye un elemento importante para el desarrollo de la vida democrática del país; sin ese logro histórico, la investigación  científica, hubiera sido un simple instrumento del poder político, la libertad intelectual estaría limitada (o suprimida), y las tareas principales de la universidad (fortalecer la conciencia popular y construir una visión de unidad nacional), se lograron gracias a  la lucha persistente de profesores y estudiantes, quienes asumieron su responsabilidad para auto dirigirse.
En nuestro país han existido varios intentos  de movimientos autonómicos previos a 1928, que deben ser tomados en cuenta. En 1864, Manuel María de Aguirre elaboró el primer proyecto de autonomía. 
En 1909 se convocó  al Segundo Congreso Universitario en la ciudad de Potosí, el cual proclamó la libertad de enseñanza y estableció la necesidad de fundar universidades libres con autonomía completa, en relación al gobierno y al mismo tiempo con total autonomía económica. En 1924, los estudiantes de la Universidad de San Francisco Xavier, lanzaron un manifiesto al pueblo boliviano, en ocasión de conmemorar  el  tricentenario de su fundación.
Allí plantearon los elementos básicos de la crisis universitaria y propusieron como única solución, el pleno ejercicio de la autonomía.
 INTERVENCIONES A LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
 Durante los 73 años de existencia de la Autonomía Universitaria  en la Universidad de Chuquisaca  se  han originado contradicciones e incompatibilidades, entre las fuerzas reformistas y los organismos conservadores del Estado, lo cual,  ha originado las intervenciones  gubernamentales de todo tipo.
Así, el 21 de mayo de 1955, la institución universitaria boliviana fue allanada por las fuerzas armadas, tomando sus edificios y dependencias; desde  luego  la respuesta de la Universidad de Chuquisaca fue una resistencia  unánime, tanto de  las autoridades universitarias, de los  docentes, administrativos, estudiantes y el apoyo incondicional de la ciudadanía chuquisaqueña, ante la afrenta del gobierno, con movilizaciones   permanentes durante tres meses. En fecha 17 de agosto de 1955, se restableció la Autonomía Universitaria, luego de varias negociaciones, se firmó un documento suscrito  por la Central Obrera Boliviana, el Comité de Huelga de la Universidad de La Paz, la Federación de Estudiantes, se devolvió al Consejo Universitario de San Francisco Xavier todas las dependencias  y se restableció la Autonomía Universitaria, en ese documento se establecen algunas reivindicaciones para la clase trabajadora: 
El art. 9º reconoce la creación de la Universidad Popular para permitir el ingreso de obreros y campesinos a la misma, su capacitación técnica profesional y orientación política sindical.
Unos días más tarde, el Consejo Universitario emitió una resolución (diciembre 24, 1955), donde declara: 

En el art. 1º la necesidad de la Reforma del  Estatuto Orgánico de la Universidad San Francisco Xavier.
(51)
 
 En el art. 3º se declara la vacancia de las cátedras y se convoca a Concurso de Méritos, exámenes de competencia y oposición, para el nombramiento de los profesores.  
Pero los problemas no terminaron allí; como consecuencia del golpe militar de 1971,  la universidad nuevamente sufrió el cierre de sus puertas y se conculcó su autonomía. El régimen organizó  el  Consejo Nacional de Reforma Universitaria, bajo los argumentos de que la autonomía había fraccionado la misión universitaria, construyendo feudos que desarticularon la enseñanza y desviándola hacia distintos rumbos que obstruyeron una racional planificación de la enseñanza.
Bajo ese sistema la universidad reinició sus fueron prohibidas las actividades universitarias de las organizaciones estudiantiles: Federación Universitaria Local (FUL) y Centro de Estudiantes de Medicina (CEM), fue limitada la libertad de pensamiento y los estudiantes quedaron sometidos a los dictámenes exclusivos de las autoridades. 
Pero esas intervenciones militares no amilanaron  la lucha estudiantil y del pueblo boliviano, quienes de manera constante pensaron  y actuaron  con la idea de reconquistar sus reivindicaciones. Nuevamente se planteó la lucha por la autonomía. En 1978 cayó el gobierno militar y con él se abrió la posibilidad del retorno de la autonomía, pero infelizmente el ejercicio democrático duró poco. 
En el año 1980, otro golpe cruento interfirió las actividades universitarias, cerrando por el lapso de un año sus puertas, con los mismo argumentos del pasados. La Autonomía Universitaria fue intervenida por el lapso de dos años, estableciéndose en ella un régimen de terror, de ignominia, se nombró la  Comisión Nacional de Reordenamiento de la Universidad (CONRUB). Durante esos dos años el movimiento universitario mantuvo vivo en la conciencia de los estudiantes, el principio de la Autonomía Universitaria,  hasta  que  el 22 de mayo de 1982, luego de una vigorosa huelga de hambre, llevada a cabo en cinco templos católicos de  la ciudad, se reconquistó el gobierno autónomo universitario, el Cogobierno Paritario Docente- Estudiantil y una amnistía irrestricta que determinó el retorno del régimen democrático al país. (52)
En el país retornó la democracia y por esta razón las universidades fueron abiertas restituyendo  la autonomía, manteniendo unas autoridades interinas que lograron restablecer las actividades académicas e iniciar un periodo de transición.
 ___________47.Roca José Luis “1809” La revolución de la Audiencia de Charcas en Chuquisaca y en La Paz Editorial Plural 1998 
48 Carlos Tünnennann Bernheim Consejero Especial del Director General de la UNESCO Managua, Nicaragua 

49 HORIANSKI Jorge Enrique 
Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de 1918 La Universidad- Institucional  www.unlpam.edu.ar 
50 “Autonomía Universitaria, una conquista fruto de la voluntad popular” Documentos, citado: Centro Bibliográfico Documental Histórico, Nº 20 Agosto 2005

51Loayza V. Joaquín Ibídem 
52 Ledesma M. Pedro: “Reseña histórica de la Facultad de Medicina” 
http://www.usfx.info/medicina/index.php?id=0&pm=no&pag=26&ex=yes

No hay comentarios:

Publicar un comentario